redes

center>
Síguenos en Facebook Síguenos en Instagram Chatea por Whatsapp Síguenos en Pinterest Sígueme en TikTok

miércoles, 13 de marzo de 2024

                                                                  EL SOL

Te explicamos todo sobre el Sol, las partes que lo componen, su temperatura y otras características. Además, el Sistema Solar.



EL SOL EN SU MAXIMO EXPLENDOR 

¿Qué es el Sol?

El Sol es la estrella más cercana al planeta Tierra, ubicada a 149,6 millones de kilómetros de distancia. Todos los planetas del Sistema Solar orbitan a su alrededor a distintas distancias, atraídos por su gigantesca gravedad, así como los cometas y asteroides que conocemos. Comúnmente se conoce al Sol con el nombre de Astro Rey.





Se trata de una estrella bastante común de nuestra galaxia, la Vía Láctea: no es ni muy grande ni muy pequeña en comparación con sus millones de hermanas. Científicamente, el Sol se clasifica como una estrella enana amarilla, del tipo G2.


Actualmente se halla en su secuencia principal de vida. Se encuentra en una región exterior de la galaxia, en uno de sus brazos espirales, a 26.000 años luz del centro galáctico.


Sin embargo, el tamaño del Sol es tal, que representa el 99% de toda la masa del Sistema Solar, equivalente a unas 743 veces la masa total de todos y cada uno los planetas combinados del mismo, y unas 330.000 veces la masa de nuestro planeta.


Su diámetro es de 1,4 millones de kilómetros, por lo que constituye el objeto más grande y más brillante del cielo terrestre. Por eso su presencia marca la diferencia entre el día y la noche.


Por demás, el Sol es una enorme bola de plasma, casi redonda. Está compuesto mayormente por hidrógeno (74,9%) y helio (23,8%), así como una pequeña porción (2%) de elementos más pesados como oxígeno, carbono, neón y hierro.


El hidrógeno es el combustible principal del Sol. Sin embargo, debido a la combustión se va convirtiendo en helio, dejando atrás una capa de “cenizas” de helio conforme la estrella avanza en su ciclo principal de vida.




el sol


Temperatura del Sol

Como hemos visto, la temperatura del Sol varía según la región de la estrella, aunque para nuestros estándares es, en todas, increíblemente elevada.

En el núcleo solar pueden registrarse temperaturas próximas a los 1,36 x 106 grados Kelvin (es decir, unos 15 millones de grados Celsius), mientras que en la superficie la temperatura desciende a “apenas” 5.778 K (alrededor de 5.505 °C), y vuelve a ascender en la corona solar a 2 x 105 grados Kelvin.


Importancia del Sol para la vida

Debido a su emisión continua de radiaciones electromagnéticas, entre ellas la luz perceptible por nuestros ojos, el Sol brinda calor e iluminación a nuestro planeta, haciendo la vida posible tal y como la conocemos. Por este motivo, el Sol es irremplazable.

Su luz permite la fotosíntesis, sin la cual la atmósfera no contendría los niveles de oxígeno que necesitamos, ni la vida vegetal para sostener las distintas cadenas tróficas. Por otro lado, su calor mantiene el clima estable, permite la existencia de agua líquida y da energía a los distintos ciclos climáticos.

Por último, la gravedad solar mantiene a los planetas orbitando a su alrededor, entre ellos la Tierra. Sin él no habría día y noche, no habría estaciones, y la Tierra seguramente sería un planeta frío y muerto, como son muchos de los planetas exteriores.

Esto se ve reflejado en la cultura humana: el Sol suele ocupar un lugar central en el imaginario religioso, como un dios padre fecundador, a lo largo de casi todas las mitologías conocidas. Todos los grandes dioses, reyes o mesías han estado de una u otra forma asociadas a su brillo, mientras que la muerte, la nada y las artes malignas o secretas se asocian a la noche y lo nocturno 















                                                                  EL SOL Te explicamos todo sobre el Sol, las partes que lo componen, su tem...